Se ha diseminado información con respecto a un supuesto riesgo de desarrollar complicaciones trombóticas después de vacunarse con la vacuna Astra Zéneca. Se basa en unos pocos reportes de paciente que estando vacunados se contagiaron con covid antes del periodo de eficacia de la vacuna y tuvieron esa complicación, que es natural en la infección SarsCov2, y otro grupo de mujeres con factores de riesgo de trombosis venosas, que tuvieron nuevas trombosis. De acuerdo a estimaciones estadísticas de frecuencia, las habrían tenido con o sin vacuna. También se han reportado casos anecdóticos que no tienen causalidad claramente atribuible a la vacuna.
La OMS ha declarado que consideran que el riesgo es inexistente.
Un nuevo estudio ha encontrado que el riesgo de tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda o embolía pulmonar) es aproximadamente 1,3 veces mayor en personas que han recibido la vacuna AstraZeneca o la vacuna Pfizer/BioNTech, cualquiera de las dos, comparado con no vacunados.
,
Sitio desarrollado por TOPLINK ® SpA
Protocolo para consulta presencial
Si fuera necesario concurrir
se deberán acatar las siguientes normas:
a una consulta presencial,
Los datos más importantes son: las tasas de tromboembolismo fueron más altas de lo esperado después de la primera dosis pero más bajas después de la segunda.
Las tasas de trombosis después de la vacunación con una primera dosis de AstraZeneca fueron similares a las observadas después de una primera dosis de Pfizer/BioNTech. El estudio incluyó a 945,941 receptores de la vacuna Pfizer/BioNTech y 426,272 receptores de AstraZeneca.
NORMA MINSAL
De acuerdo a la norma dictada por MINSAL, los médicos tratantes deben extender certificados para utilizar solamente vacuna pfizer en 5 situaciones esecíficas:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneal)
Adicionalmente, desde el MINSAL se han reservado dosis de vacuna Pfizer para adolescentes menores de 17 años porque se lograron completar los estudios en ese grupo, lo que no ha ocurrido aún con las otras vacunas, no porque haya alguna prueba que les pueda causar problemas.
En un comunicado reciente, el MINSAL ha sugerido a los tratantes, certificar si su paciente podría preferir otra, no Astra Zéneca, señalando cuatro causales "en el caso de una persona con antecedente de una enfermedad trombótica:
- tromboembolismo pulmonar
- trombosis venosa profunda
- accidente cerebrovacular
- isquemia mesentérica
En estos casos "se recomienda utilizar vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech (BNT162b2) o Sinovac (CoronaVac), según disponibilidad".